Páginas

miércoles, septiembre 06, 2006

Pero avanzo



© Fernando G. Toledo

La diferencia entre lo que no sé
Y lo que aúlla detrás de la puerta
O se cuela en la entreabierta pregunta
Que la luz formula está en la palabra
Así el silencio se viste de un cuerpo
Que no consigo abrazar Nadie espera
Y los papeles raspan su vacío
Según las reglas que impone la noche
Pero avanzo Quizás para perderme
O porque quedan resquicios de blanco
Y yo necesito encender un fuego
Para el invierno de estas viejas letras
Quizá para dejar que todo huya
Y un verso destruya lo que he callado.



Este poema pertenece al libro Secuencia del caos (2006), primer premio del Certamen Literario Vendimia 2006. El flamante volumen será presentado por el autor, el martes 12 de setiembre de 2006, a las 19, en la plaza Independencia, como parte de la Feria del Libro 2006.
Están todos invitados.
La obra que ilustra este poema y también la portada de la premiada obra es Acertijo, del pintor mendocino Alberto Thormann.

53 comentarios:

  1. Las dificultades de conexión que vengo padeciendo esta semana me obligan a una actualización rápida del blog, que tiene como efecto colateral un poco de autopublicidad. Para quien piense que el post es un mero off topic considérese el hecho de que el poema está escrito por un ateo.
    Repito: están todos invitados.

    ResponderBorrar
  2. amigo allí estaremos y desde nuestro humilde pero grato lugar radiofónico, difundiremos este poema tuyo y mostraremos que los genios poeticos...todavía existen. felicitaciones!
    hernan andrea

    ResponderBorrar
  3. IRICHC:
    Sólo me alcanza para un viaje en barco, pero no vas a llegar a tiempo... ;)

    HERNANDOS:
    Gracias por la difusión y te espero.

    ResponderBorrar
  4. Fernando, cuando escribas la exegesis del poema enviamela para que pueda comprenderlo, pero en todo caso, felicidades por el premio.

    Ya ves, ateos y creyentes tenemos problemas de conexion... solidaridad internautica.

    Paco

    ResponderBorrar
  5. PACO:
    Muchas gracias. Perdón por el aparente hermetismo poético.

    ResponderBorrar
  6. Fer. Nada de pedir perdón "por el aparente hermetismo poético". "Pero avanzo" es sutil, exquisito y transparente. A los que no entienden los poemas hay que mandarlos a leer. La poesía, la buena poesía, no es para lectores haraganes. ¿Hace mucho tiempo que no te digo que te quiero?

    ResponderBorrar
  7. Fernando, no seas pichirre y págale su ticket aéreo a Daniel. Si es necesario contribuyo. O es que le tienes miedo a una discusión frente a frente?

    ResponderBorrar
  8. Yo también hacía poesía gnóstica cuando era muy, muy joven:

    http://boards1.melodysoft.com/app?ID=Filosofia00tematica&msg=437

    Pero luego encontré a las Musas demasiado tiranas y me dediqué a algo más "tributario de la contingencia", aunque no mucho más.

    PS: Saludo la colecta que se está organizando en mi favor.

    ResponderBorrar
  9. PATRI:
    Chasgracias, yo también.

    SIMBOL:
    Si es por discusiones frente a frente, prefiero hacerlas en Barcelona, ya que estamos. Florida también me gusta.

    IRICHC:
    ...No mucho más tributario de la contingencia... y no mucho menos gnóstico :)

    ResponderBorrar
  10. Felicidades por tu libro y mucho éxito en la presentación. Asimismo felicidades por un blog refrescante que fomenta, más allá de la diferencia de criterios, que sus participantes se hundan en la satisfacción por el autoservicio.

    PS.Un socio mío portugués es fanático de Thormann.

    rjb

    ResponderBorrar
  11. RJB:
    Gracias por tus felicitaciones y no entiendo mucho eso del "autoservicio" (un tío mío tenía uno hace mucho, pero ya lo cerró).

    P.D.: No me extraña que Alberto (Thormann) tenga admiradores en todo el mundo. A mí me gustan mucho sus obras y fue un honor que al solicitarle una para la portada de mi libro, aceptara entusiasmado pidiéndome leer mis poemas para interiorizarse sobre qué imagen expresaría mejor el sentido. De ese intercambio surgió la elección de su Acertijo.

    ResponderBorrar
  12. Mi amor ahí estaré, siempre presente aunque aveces sintás que no es así. ¿Cómo poder expresar con palabras todo el amor, respeto y orgullo que siento por vos? No soy buena escribiendo mejor te lo demuestro en casa... Para envidia de otros tengo ese privilegio y te voy a felicitar en persona.
    Romi.

    ResponderBorrar
  13. Caro Fernando, me refería al 'sesgo de autoservicio'. La inclinación de muchas personas a dar más peso intelectual, de un modo no racional, a los argumentos que mejor satisfacen intereses puramente personales. En tu ensayo sobre las dos buenas personas que comparten su trayecto en autobús, quizás 'aullando' en sendos lados de la puerta, puede que el 'creyente' lo sea por la honda insatisfacción personal que le produciría la aceptación de una razón atea. Un cierto sesgo de autoservicio es inevitable y genera autoestima. Un exceso de 'autoservicio' es 'soberbia'. Como ves dos palabras, mismo significado, dos cosméticas. Lo dicho, felicidades. Ah! ¿La editorial?.

    rjb/madrid

    ResponderBorrar
  14. Eres un genio, Fernando, y provocas sana envidia. Enhorabuena por el libro, y también enhorabuena por el nuevo diseño de tu blog.

    ResponderBorrar
  15. ROMI:
    Nada que decir, por supuesto, al menos aquí...

    ResponderBorrar
  16. RJB:
    Gracias de nuevo, y mil disculpas por no haberte comprendido.
    ¿La editorial? Cuesta mucho sacarla adelante y atravesamos actualmente una pequeña "crisis" debida al poco tiempo que podemos dedicarle, crisis de la que espero saquemos algo mejor con mi amigo Hernán como para que el proyecto no concluya tan pronto.
    P.D.: La curiosidad, la curiosidad: ¿nos conocemos personalmente?

    CAVERNARIUS:
    Gracias por el empujón a mi ego, pero no exageremos... Transmito mis salutaciones por el diseño a Primo Ralsa y a Romi.

    ResponderBorrar
  17. Simbol, te amo mucho mas
    que Patricia ama a Fernando
    sin cursilerías ni tango
    y sin vacilar jamas

    Lamento que mi asesina
    venganza, lance sus balas:
    mientras su verso camina
    el tuyo vuela en mis alas

    Tu premio sera mas alto:
    te follarás una diosa
    bien que un tanto belicosa
    mas tu experiencia será,
    lo aseguro, voluptuosa
    por toda la eternidad.

    ResponderBorrar
  18. Parece Simbol que me he convertido
    En un inesperado celestino
    Una diosa alada de pronto vino
    A conceder el cielo prometido
    El sexo y el amor te han consentido
    Todos sabemos que era tu destino
    Se nota cómo el color borravino
    De Razón Atea efecto ha surtido
    En las endorfinas de los lectores
    Encienden mil hogueras los calores
    Desbordes de pasión ahora preveo
    De parte de los sexuales ateos
    Pero en especial de uno conocido
    Que en la central Venezuela ha nacido.

    ResponderBorrar
  19. Oh mi fernando Querido
    Como diría la patricia
    Reconozco que es sevicia
    Pegarle a quien ha perdido

    Pero evitarlo no puedo
    Visto el verdor de tu envidia
    Y tu enconado despecho
    Que te incita a la perfidia

    Dime de qué soy culpable
    Si Niké, de la victoria
    Diosa olímpica, declara
    Que mi verso es memorable?

    Puedes dudar que es Niké
    La que en el verso declara
    Y concluir que en verdad
    Es pura publicidad

    Pero si así lo pensaras
    Que de paso no es verdad,
    Opino que seria bueno
    Que la simetría aplicaras

    Pues no es justo, me parece
    Que te hagas publicidad
    Mientras que Simbol no puede
    Sin blog mostrar la verdad.

    Asi, te doy un consejo
    Que puede llevarte a viejo
    Reconoce sin rubor
    Que en los versos soy mejor

    No te averguences por eso
    Que a mejores he vencido
    A Homero lo deje herido
    Petrarca quedo en el hueso

    Y de postre tome a Dante
    Le infligí un poema eterno
    Y una vez enloquecido
    Lo mande a su mismo infierno.

    ResponderBorrar
  20. SIMBOL:

    Es tan humana la envidia
    Que el verde es nuestro destino
    Pero en mis versos opino
    No hubo un dejo de desidia
    He de ceder ante el bravo
    Gran poeta que me venza
    Someteré mi vergüenza
    Me convertiré en esclavo
    Después de ser soberano
    Besaré a Niké en mis sueños
    Sabiendo que otro es su dueño
    Me arreglaré con mi mano
    Pero esto aún no ha ocurrido
    Los versos no tienen paz
    Aunque lo pienses jamás
    La derrota he conocido
    Sé que parezco escindido
    En un mensaje anterior
    Pero en cosas del amor
    El error yace escondido
    Esto lo puedo explicar:
    Fue mi amada en su pasión
    Quien abrió su corazón
    Pero sin saber firmar
    Fue así que mi identidad
    Se coló en su comentario
    No fui yo como falsario
    Sino ella de verdad
    Pude corregir las cosas
    Pero romper la belleza
    De su inocente simpleza
    De su cariño de esposa
    Así que puedes quedarte
    Con tu viejita Niké
    Ni que decir que después
    Con Zeus enfrentarte
    Deberás tras el pecado
    De follar con una diosa:
    Tu vanidad presuntuosa
    /Pobre Simbol/ te ha matado.

    ResponderBorrar
  21. Aunque lo pienses jamas
    la derrota he conocido

    !y me llamas presuntuoso !!
    Tu eres un caso perdido

    Nunca a tu esposa aludí
    pues que soy un caballero
    con lanza, adarga y sombrero
    y un escudo carmesí

    a Romi dale mi abrazo
    gentil, y una rosa roja
    que no es su culpa que escoja
    por esposo a un vate raso

    que en lo de esposo tomar
    mucho las hormonas juegan
    y a veces suele pasar
    que ante el buen juicio reniegan

    Y volviendo a la disputa
    que nos ocupa, Fernando
    bueno es que vaya informando
    cosas que estan en la ruta

    Quevedo, Becquer, Machado
    en mi contra han combatido
    a todos los he vencido
    y me tienen por sagrado

    cómo imaginas entonces
    en tu delirio infatil
    vencer mi verso sutil
    vencer mi verso de bronce

    Vencer mi verso de acero
    y el que tengo de Rubí
    y el que llega al paraiso
    porque que lo hicieron allí?

    Pero siendo generoso
    pues lo soy en demasía
    un empate te propongo
    con la mayor simpatía

    con esto le doy salida
    al gran problema que intuyo:
    salvar tu causa perdida
    sin sacrificar tu orgullo.

    ResponderBorrar
  22. SIMBOL:

    No es pecado el aceptar
    La grandeza que uno porta
    Así que si no te importa
    Hay cuestiones que aclarar

    Presuntuoso se le llama
    Al que lo suyo exagera
    Y visto de esta manera
    Fíjate quién lo proclama

    De manera más errada:
    El que tiene un galardón
    Para lucir cual blasón

    O el que nunca tuvo nada
    Para el don de mi poesía
    Un empate es porquería.

    ResponderBorrar
  23. Un empate es porquería.
    lo dices en tu demencia
    pagarás la consecuencia
    de rechazar mi hidalguía

    tu cristiana hipocresía
    te ciega a la realidad
    de la material verdad
    de mi elevada poesía

    reconozco el galardon
    que, seguro, te mereces
    pero no digas sandeces

    sobre mis lauros ganados
    pues como puede saberse
    de lo que nadie ha informado?*


    *Para tu información, recibi un premio de poesía cuando estaba en 6to. grado de primaria. No será un gran galardón, pero no negarás que un galardón no es igual a cero galardon, como te lo podría demostrar FC, si no me crees a mi. Asi que decir que nunca he ganado nada en poesía es simplemente una infamia. Sin incluir por supuesto, algunos sabrosos premios que me gané escribiendole poesías a algunas de las novias que tuve.


    yo que a nadie le hago mal
    perdono tus desafueros
    y declaro un cese al fuego
    en forma incondicional.

    Y con el fin de evitar
    que me sigas perturbando
    si continuas contestando
    me abstendré de replicar

    queda terminado asi
    lo que fué un largo combate
    entre un vate y otro vate

    y me digo para mi
    bebiendo mi rojo vino:
    ! le di duro al mendocino !!

    ResponderBorrar
  24. Como lector del blog me niego a que este pugilato termine. Desde que leí al gran Juan Pérez Creus no había disfutado tanto.

    rjb

    ResponderBorrar
  25. SIMBOL:

    Ahora sí he de recular
    Ante el brillo de tu gloria:
    Has honrado la memoria
    De ese gran premio escolar

    Que habrá deseado Neruda
    Y merecido Machado
    Y hasta Borges esperado
    Aun más que al Nobel sin duda

    Pero Simbol luce enhiesto
    Su distingo bien ganado
    Ningún bardo ha equiparado
    El premio del grado sexto

    ¿Qué esperan antologías?:
    Incluyan ¡ya! su poesía


    RJB:
    Es parte del trato que lo bueno termine ;)
    Ah: omo como recomendación tu calificativo a la poesía de Juan Pérez Creus.

    ResponderBorrar
  26. Arriba, donde dice "omo como recomendación", debe decir "tomo como recomendación".

    ResponderBorrar
  27. Los dardos amargos que envuelves en tu velado sarcasmo merecerìan una respuesta, pero fiel a mi palabra, no contestarè. Y escancio y bebo, con placer, mi vino.

    ResponderBorrar
  28. SIMBOL:
    Celebro que te sea dado endulzar mis dardos con vino, así como que notés que el sarcasmo no era velado.

    ResponderBorrar
  29. “no negarás que un galardón no es igual a cero galardon, como te lo podría demostrar FC”

    Con sumo placer.

    Queremos demostrar que 1 galardón <> 0 galardones

    Supongo que no nos referimos al alcalde de Madrid, pero para el caso da igual. Razonemos por reducción al absurdo.

    Supongamos 1 galardón = 0 galardones

    Abstraemos el objeto, y en realidad tenemos como premisa

    1 = 0

    Sumamos 1 a los dos lados de la expresión

    1+1 = 0+1
    2 = 1

    Ahora añadimos las siguientes sentencias, que suponemos verdaderas.

    Ratzinger, también conocido como Benito16 es una persona
    Fernando G. Toledo es una persona

    De aquí obtenemos

    Fernando G. Toledo y Ratzinger son dos personas

    Pero como 2=1 tenemos

    Fernando G. Toledo y Ratzinger son UNA persona

    O lo que es lo mismo,

    Fernando G. Toledo es la misma persona que Ratzinger,

    De donde concluimos que Fernando G. Toledo ha sido prefecto de la Sagrada Inquisición, y actualmente es la cabeza visible de la Santísima Iglesia Católica Apostólica y Romana.

    Por lo que, como esto más bien parece un poco contradictorio, Fernando tendrá que aceptar la afirmación que propone Simbol (o vestirse de blanco).



    PD. Fernando, espero que vaya bien la presentación Enhorabuena.

    ResponderBorrar
  30. Fernando como dulce vino para vuestro contencioso os comparé con el gran Pérez Creus y yo lo considero el mejor epigramista en lengua española del siglo XX. Tuve la fortuna de conocerle en los últimos años de su vida olvidado y abandonado por todos salvo unos pocos amigos. Es difícil encontrar sus libros acá. Quizás allá te sea más fácil. Saludos a todos

    rjb

    ResponderBorrar
  31. FC

    Definitivamente eres mi matemàtico favorito. Necesito ahora un favor: que demuestres matemàticamente lo que es evidente: que mi poesìa es mejor que la de Fernanddo. De los honorarios hablaremos posteriormente.

    ResponderBorrar
  32. FC:
    " Fernando tendrá que aceptar la afirmación que propone Simbol (o vestirse de blanco)"

    Probaré con un atuendo, para que la demostración se pase a lo empírico. Quizá me venga bien este look.

    SIMBOL:
    Pero no hace falta demostración matemática: ha quedado claro que sos el mejor. Yo nunca tuve un premio en sexto grado...
    Además, no deberías descuidar la cascos sueltos Niké. Ya veo que le atraen los números y se va con FC, quien tiene buenos tratos con Dioniso.

    RJB:
    Gracias por el elogio, entonces. Encontré en la red un poema de Pérez Creus en galego. Supongo que será complicado hallar algo en estos lares, pero bienvenido el nombre para mis búsquedas.

    ResponderBorrar
  33. Fernando, para que veas el calibre de Juan Pérez Creus, aquí va un quijotesco epigrama de Gerardo Diego, que lo admiraba con pasión. Hoy Juanito tendría noventa y muchos. Cuando tú naciste (tenía sesenta ) creíamos en Dios porque estando en Ibiza una chica de Formentera nos nombró su rey carmesí.

    Va el poema del gran Gerardo Diego,

    .



    JINOJEPA DEL CERVANTES - GERARDO DIEGO



    Ay Cervantes, Cervantes, Cervantes;
    pero, hombre (y por vía de apremio)
    ¿por qué no llegaste quince años antes?
    Déjame que te jinojepe
    porque aunque sepas mucho más que Lepe
    y más que Lepijo
    y más que su hijo
    no sabes lo que es una jinojepa.

    Una jinijepa es una chanza
    como la de Cipión y Berganza
    y también como hablar por bernardinas
    —que ahora dicen en camelo—.
    Abre bien los ojos y mira a don Quijote
    que ya estamos en la cueva de Montesinos
    —¿otra vez, Rafael, con Marisa y Salsipuedes?—
    y arriba queda Sancho Panza.

    Tu Don Quijote es una jinojepa monstruosa
    y tu «Vive Dios que me espanta»
    es otra de juguete.
    Por aquí anda Rinconete en su rincón,
    cripta o boquete,
    y se asoma y sube y baja un Angelo-
    te García Lo-
    pe,
    pe, pe, yo sé lo que digo
    y Cortadillo es de café con leche
    y el Oidor es Carlos de la Vega.
    Y el bachiller Sansón Carrasco
    viene de Tomé Cecial,
    y para ese chasco
    hacen falta narices
    y quitárselas para empinar la bota
    y Sancho no lo cree el muy pasota.

    Por allá va Manzanos
    que guiña el ojo mejor que Maese Pedro
    y el Licenciado Vidriera pegado a la misma
    a ver los pájaros, las parejas y la grúa.
    Y los del dominó por esos prados
    ahorcando cinco dobles:
    son como criaturas, pobrecillos,
    y el jinojepero primero
    que es Pepe García Nieto
    y los votos del Clase que es Don Paco Pavón,
    y los cuatro evangelistas Lucas y Marquitos
    y Mateo que lo busco y no lo veo
    y otro jinojepánico, Juanito Pérez Creus,
    y atado a su columna de cristal y jacinto
    Delgado Benavente que es otro Vidriera.

    Y en un aprieto justo de poetisas
    las hijas de las madres o al revés,
    y en su bauprés, Garcés.

    Ay Cervantes, Cervantes, Cervantes
    ¿por qué no viniste antes
    y ahora te encoges y te alargas y te alargas?
    Averígüelo Vargas.
    Descíframelo, Borges.


    rjb/madrid

    ResponderBorrar
  34. RJB:
    Gracias. Aunque a Gerardo Diego sí que lo conozco (su poesía, más bien), aquí al parecer la impronta de Pérez Creus es lo que más nos importa.

    P.D.: Algunos todavía solicitan la fuerza para creer, y aunque la Trinidad no sea el tres de un par perfecto, adoptan esa fe propia de un esquizoide del siglo 21. En este sitio, en cambio, quizá seamos meras islas, sin estrellas y biblia negra, quizá por elegir tener los ojos bien abiertos antes que entregarnos a un mero circo de creencias. Si no he sido claro, tené en cuenta que "confusión" será mi epitafio.
    Espero hayás entendido el dialeKCto carmesí.

    ResponderBorrar
  35. Claro que sí. A ambos lados de la puerta el aullido es el mismo. Puede que confusión sea un epitafio válido tanto a barlovento como a sotavento. Es obvio nuestro desacuerdo, pero aquella chica....

    PS. Cambiemos cromos. Yo tengo a George Ellis y el Principio Antrópico Cristiano.Está en la puerta, de este lado, pero casi bajo el dintel.

    Saludos

    rjb

    ResponderBorrar
  36. RJB:
    Te convido algo, pero dejá a Ellis allí. Es tanta la plata que dilapida el premio Templeton en autores como él o Paul Davies que me resulta obsceno.

    ResponderBorrar
  37. Leí la queja. Nada puedo hacer. Ahora espero el argumento.

    rjb

    ResponderBorrar
  38. RJB:
    ¿A la esper del argumento de Ellis o del que lo contradiga?

    ResponderBorrar
  39. RJB:
    ¿A la espera del argumento de Ellis o del que lo contradiga?

    ResponderBorrar
  40. A la espera de tu argumento.Despachar a Barrow, Ellis o Davies porque te molesta lo que un filántropofilofascista haga con su dinero no es un argumento. En términos pedantes hemos alcanzado una situación de inconmensurabilidad (me da igual si en versión Kuhn ó Feyerabend. Por cierto dos filósofos de la ciencia más a añadir al arsenal de lo ateamente correcto). En términos más prosaicos cerremos el chiringuito.

    Un abrazo
    rjb

    ResponderBorrar
  41. RJB:
    Para conocer mi argumento contra Ellis me gustaría conocer bien lo que dice éste, sinceramente. El problema está en cuál es la premisa: buscar que la ciencia confirme a Dios o a los espíritus. Ellis no sólo da por sentado el principio antrópico, desbaratado por innumerables científicos, sino que pretende decir que estamos diseñados no sólo para ser hombres, sino... ¡para ser cristianos! La cadena de peticiones de principio que se advierte en esa descabellada idea es tan obscena como los ¿2 millones de dólares? que otorga el premio a este tipo de trabajos.

    ResponderBorrar
  42. Fernando:

    Concuerdo con Patricia en que no has de excusarte por el hermetismo poetico. Como en la poesia el elemento intuitivo experiencial es mas importante que el racional, es normal que si dos personas no tienen la misma experiencia uno no entienda la poesia del otro, a no ser que la poesia sea explicada.
    Fernando, no te reprocho, por ejemplo, que no entiendas las poesias de San Juan de la Cruz, pues teneis experiencias diferentes.


    Patricia:

    Si no recuerdo mal, en los comentarios a los poemas de Fernando vos entras en discusiones exegeticas, o sea, que no parece que siempre lo hayas tenido tan claro... pero no te preocupes por Fernando... no creo que se le vaya la inspiracion por el hecho de que un creyente no lo entienda.

    Saludos:

    Paco

    ResponderBorrar
  43. PACO:
    Más bien creo que cada uno entiende lo que quiere o, como dice Beckett, "entiende quien puede". En cuanto a San Juan de la Cruz, modestamente, me parece que lo entiendo mejor de lo que él se entiendía, pues (y me encantan muchas cosas de la exigua obra de este poeta) él se creía realmente lo que decía. O eso nos contó: que se lo creía.

    ResponderBorrar
  44. Buen poema

    generalmente no leo poemas, porque como Neruda decía evito ser influenciado (o en buen chilensis copiar estilo).

    Perfectamente condensado, no sobra ninguna palabra... las mayúsculas se alzan como tótemes. El espíritu del silencio aúlla y razguña, que vital. Dan ganas de ladrar... Será algún sentimiento doméstico???

    Buena Caza

    ResponderBorrar
  45. MIGUEL:
    Muchas gracias por tantos elogios. Vi en tus páginas que has publicado poemas así que promete corresponder tu gentileza con una visita hacia tu lírica y, si vale, ofrecerte mi opinión.
    Un saludo.

    ResponderBorrar
  46. Agradezco de antemano una visita tuya a mi blog, por mi parte has ganado un visitante periódico.

    Buena Caza

    ResponderBorrar
  47. Acabo de publicar un poema, visita mi blog y dame una opinión...

    buena caza

    ResponderBorrar
  48. Una pregunta: ¿qué implica la religión para ustedes?, con ese "ustedes" no quiero decir que vosotros seáis una cosa y yo otra (o sea creyente). Mas yo no soy, porque ignoro quién soy, así podrán suponer la imagen que tengo, a saber; no imagen, anónimo. No tengo un "nombre", una "foto" o un "blog" en el que me pueda ver y en el que se me reconozca y haga sentir que soy lo que soy. (A modo de excusa), no es que carezca de inteligencia para la construcción de un "sitio" bajo el cual esté protegido por el confortable sentido, por que ya saben que "yo necesito encender un fuego / Para el invierno de estas viejas letras", él me permite cocer los crudos alimentos, y alimento mi cerebro........... ahhhhhhh. Ya.

    fueg o
    f u e g o
    f u e g o
    f u e g o
    F U E G O

    ResponderBorrar
  49. ANÓNIMO:
    Antes que darte una definición, prefiero expresar un deseo: que la religión no sea lo que te lleva a escribir esta clase de comentarios.

    ResponderBorrar

NO COMENTAR COMO ANÓNIMO